El viernes 17 de diciembre, en pleno extraordinario, el Ayuntamiento de Alpedrete aprobó, con los votos en contra de IU-LV, UNPA y PSOE el Presupuesto Municipal para el Ejercicio 2011. El Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes expresó su oposición a este modelo de presupuestos. IU-LV hizo hincapié en el hecho de que la inexistencia de una ley de financiación autonómica, que comience por reconocer la deuda histórica por la prestación de servicios impropios, que deberían prestar otras administraciones y no lo hacen, y que delimite las competencias de los ayuntamientos y la financiación de estos, junto con la agresión a los derechos sociales que supuso el plan de Ajuste (decreto 8/2010), ha colocado a los Ayuntamientos en una situación límite a la hora de financiarse. Con todo, se podría, como han hecho otros Ayuntamientos, haber intentado paliar los devastadores efectores del decreto 8/2010, sobre todo en el terreno de lo social, para ello, y otros Ayuntamientos al menos lo han intentado, haber aumentado la presión fiscal a través de los impuestos directos, fundamentalmente el IBI, avanzando hacia una fiscalidad progresiva que haga pagar más a aquellos que tengan más, o más propiedades o con más valor. No lo ha hecho así el Equipo de Gobierno del Partido Popular, siempre atento a salvaguardar los intereses de aquellos que más tienen. El Partido Popular ha cargado los recortes sobre los aspectos más sociales del Presupuesto, en comparación con el de 2010, que ya era claramente antisocial. Cabe destacar, que a diferencia del de 2010, en el capítulo de ingresos, el Partido Popular de Alpedrete, ha descartado la obtención de fuentes de financiación a través de un Plan General de Ordenación Urbana, demostrando ser conscientes de las dificultades de aprobarlo. Hay que recordar que en el Presupuesto Municipal del año 2010 si que se incluían importantes ingresos en relación a la aprobación del PGOU a pesar de las fuertes criticas que se realizaron desde los grupos de la oposición.
Los presupuestos que se han aprobado no sirven para solucionar los problemas de los vecinos ni propone alternativas de modelo sostenible y solidario.
Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes creemos que Alpedrete necesita otros Presupuestos Municipales que sean elaborados desde la participación ciudadana, donde exista un aumento efectivo del gasto social en la dura situación de crisis que están pasando muchas familias de nuestro municipio, donde exista una mejora de los servicios sociales públicos, se fomente la conservación y mejora del entorno natural y ecológico, así como de un modelo alejado del ladrillo que sea generador de riqueza y empleo para Alpedrete.
Mostrando entradas con la etiqueta plenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plenos. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Pleno Presupuestos municipales 2011
DÍA : 17 DE DICIEMBRE
HORA : 10:00
LUGAR : CENTRO CULTURAL
ORDEN DEL DÍA :
1. Presupuestos municipales 2011
HORA : 10:00
LUGAR : CENTRO CULTURAL
ORDEN DEL DÍA :
1. Presupuestos municipales 2011
Etiquetas:
plenos
viernes, 26 de noviembre de 2010
EL PP DE ALPEDRETE RECHAZA SOLICITAR A LA COMUNIDAD DE MADRID EL SERVICIO DE UCI PEDIÁTICA EN EL HOSPITAL PUERTA DE HIERRO
El Equipo de Gobierno también vota en contra de publicar el audio de los Plenos en la Web del Ayuntamiento.
En el Pleno de Alpedrete celebrado esta mañana se ha debatido una moción del Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes donde se solicitaba a la Comunidad de Madrid “que ponga en marcha urgentemente el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos en el área pediátrica del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda”. Este servicio no existe en el Hospital Puerta de Hierro y daría servicio a mas de 100.000 vecinos de la zona que son menores de quince años y es una de las carencias más importantes del Centro inaugurado hace apenas dos años..
El hospital cuenta con una unidad de cuidados intensivos de neonatología que atiende a los bebes hasta los 29 días, pero a partir de esa edad, caso de ser necesario, los enfermos deben ser trasladados a otros hospitales con la pérdida de un tiempo precioso que puede poner en riesgo la supervivencia del niño o adolescente.
El argumento utilizado por el PP ha sido decir que la legislación estatal no permite tener este servicio en el Hospital Puerta de Hierro y que toda la responsabilidad la tiene el Ministerio de Sanidad.
Este argumento no tiene validez porque las competencias plenas en materia sanitaria las tiene la Comunidad de Madrid. El PP ha vuelto a demostrar que no tiene interés en solucionar los problemas de los vecinos y que continúa apostando por la gestión privada de la sanidad pública.
El Grupo Municipal IU-LV también ha presentado una moción donde se pedía grabar las Sesiones Plenarias del Ayuntamiento de Alpedrete y en aras de ampliar el conocimiento por parte de los ciudadanos de los procedimientos de los Plenos, que las grabaciones sean publicadas en la Web del Ayuntamiento.
Para IU-LV es notorio el pequeño número de ciudadanos que acuden a los Plenos de este Ayuntamiento siendo además por la mañana lo que dificulta la asistencia de los vecinos a los mismos. En los Plenos los ciudadanos pueden conocer la postura de sus representantes en asuntos que son de su interés, valorando su actuación y sirviendo para fundamentar su apoyo o rechazo en procesos electorales.
El PP ha rechazado esta moción basándose en supuestos informes de protección de datos. Desde IU-LV consideramos que las sesiones son públicas y que existen múltiples sentencias judiciales dictadas desde las Salas de Primera Instancia hasta el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional que recogen que la "norma general" indica que los actos de carácter político son "públicos en su más amplio sentido de la palabra".
El PP prefiere seguir limitando el acceso de información hacía los vecinos. No solo ponen los plenos por la mañana ya también rechazan que los plenos sean grabados y que sean colgados en la página Web del Ayuntamiento tal como hacen otros Ayuntamientos de la zona como el de Collado Villalba.
Otra de las mociones que ha presentado IU-LV condenaba los últimos actos sucedidos en el Sahara contando con el voto a favor del PP y la abstención del PSOE y UNPA. Finalmente fue debatida una moción de IU-LV en la que solicitaba que se nombre una calle, plaza o parque de Alpedrete con el nombre de Marcelino Camacho, en reconocimiento de la trayectoria y méritos de este sindicalista universal y fundador de Comisiones Obreras y la preparación de actos conmemorativos con una exposición de su vida y obras, para que se conozca mejor su trayectoria, para que pueda ser visitada por escolares y público en general de nuestro Municipio. Esta moción fue rechazada con los votos del PP y ha contado con los votos a favor de PSOE y UNPA.
En el Pleno de Alpedrete celebrado esta mañana se ha debatido una moción del Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes donde se solicitaba a la Comunidad de Madrid “que ponga en marcha urgentemente el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos en el área pediátrica del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda”. Este servicio no existe en el Hospital Puerta de Hierro y daría servicio a mas de 100.000 vecinos de la zona que son menores de quince años y es una de las carencias más importantes del Centro inaugurado hace apenas dos años..
El hospital cuenta con una unidad de cuidados intensivos de neonatología que atiende a los bebes hasta los 29 días, pero a partir de esa edad, caso de ser necesario, los enfermos deben ser trasladados a otros hospitales con la pérdida de un tiempo precioso que puede poner en riesgo la supervivencia del niño o adolescente.
El argumento utilizado por el PP ha sido decir que la legislación estatal no permite tener este servicio en el Hospital Puerta de Hierro y que toda la responsabilidad la tiene el Ministerio de Sanidad.
Este argumento no tiene validez porque las competencias plenas en materia sanitaria las tiene la Comunidad de Madrid. El PP ha vuelto a demostrar que no tiene interés en solucionar los problemas de los vecinos y que continúa apostando por la gestión privada de la sanidad pública.
El Grupo Municipal IU-LV también ha presentado una moción donde se pedía grabar las Sesiones Plenarias del Ayuntamiento de Alpedrete y en aras de ampliar el conocimiento por parte de los ciudadanos de los procedimientos de los Plenos, que las grabaciones sean publicadas en la Web del Ayuntamiento.
Para IU-LV es notorio el pequeño número de ciudadanos que acuden a los Plenos de este Ayuntamiento siendo además por la mañana lo que dificulta la asistencia de los vecinos a los mismos. En los Plenos los ciudadanos pueden conocer la postura de sus representantes en asuntos que son de su interés, valorando su actuación y sirviendo para fundamentar su apoyo o rechazo en procesos electorales.
El PP ha rechazado esta moción basándose en supuestos informes de protección de datos. Desde IU-LV consideramos que las sesiones son públicas y que existen múltiples sentencias judiciales dictadas desde las Salas de Primera Instancia hasta el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional que recogen que la "norma general" indica que los actos de carácter político son "públicos en su más amplio sentido de la palabra".
El PP prefiere seguir limitando el acceso de información hacía los vecinos. No solo ponen los plenos por la mañana ya también rechazan que los plenos sean grabados y que sean colgados en la página Web del Ayuntamiento tal como hacen otros Ayuntamientos de la zona como el de Collado Villalba.
Otra de las mociones que ha presentado IU-LV condenaba los últimos actos sucedidos en el Sahara contando con el voto a favor del PP y la abstención del PSOE y UNPA. Finalmente fue debatida una moción de IU-LV en la que solicitaba que se nombre una calle, plaza o parque de Alpedrete con el nombre de Marcelino Camacho, en reconocimiento de la trayectoria y méritos de este sindicalista universal y fundador de Comisiones Obreras y la preparación de actos conmemorativos con una exposición de su vida y obras, para que se conozca mejor su trayectoria, para que pueda ser visitada por escolares y público en general de nuestro Municipio. Esta moción fue rechazada con los votos del PP y ha contado con los votos a favor de PSOE y UNPA.
Etiquetas:
plenos
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Asamblea Abierta Pleno Noviembre 2010
Os invitamos a la Asamblea Abierta para preparar el Pleno que esta convocado para el próximo viernes 26 de Noviembre.
La cita es el jueves 25 de Noviembre a las 19,30 en el Restaurante Don Chef.
La cita es el jueves 25 de Noviembre a las 19,30 en el Restaurante Don Chef.
Etiquetas:
asamblea abierta,
plenos
martes, 23 de noviembre de 2010
Pleno 26 de Noviembre 2010
DÍA 26 DE NOVIEMBRE DE 2010
10.00 HORAS
SALÓN DE ACTOS CENTRO CULTURAL
1. ACTA ANTERIOR
2. RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CREDITO 2/2010
3. MODIFICIACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 16, SUPLEMENTO DE CRÉDITO
4. MODIFICIACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 17, SUPLEMENTO DE CRÉDITO
5. MOCIONES
6. CONTROL DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
6.1 DECRETOS
6.2 RUEGOS Y PREGUNTAS
10.00 HORAS
SALÓN DE ACTOS CENTRO CULTURAL
1. ACTA ANTERIOR
2. RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CREDITO 2/2010
3. MODIFICIACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 16, SUPLEMENTO DE CRÉDITO
4. MODIFICIACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 17, SUPLEMENTO DE CRÉDITO
5. MOCIONES
6. CONTROL DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
6.1 DECRETOS
6.2 RUEGOS Y PREGUNTAS
Etiquetas:
plenos
jueves, 18 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
Pleno ordinario Septiembre 2010
Día :
día 24 de Septiembre de 2010
Hora :
a las 10,00 horas
Lugar :
en el Salón del Centro Cultural
ORDEN DEL DÍA
PRIMERO. Actas Anteriores
SEGUNDO. Corrección de errores aritméticos, en acuerdo Pleno de 30/06/2010, sobre
dedicación exclusiva concejales
TERCERO. Declaración prescripción de Deuda Tributaria
CUARTO. Modificación de la Ordenanza Reguladora del IBI
QUINTO. Modificación Presupuestaria n.8/2010
SEXTO. Modificación Presupuestaria n.9/2010
SEPTIMO. Mociones.
OCTAVO. Control de los Órganos de Gobierno
8.1 Decretos
8.2 Ruegos y Preguntas
día 24 de Septiembre de 2010
Hora :
a las 10,00 horas
Lugar :
en el Salón del Centro Cultural
ORDEN DEL DÍA
PRIMERO. Actas Anteriores
SEGUNDO. Corrección de errores aritméticos, en acuerdo Pleno de 30/06/2010, sobre
dedicación exclusiva concejales
TERCERO. Declaración prescripción de Deuda Tributaria
CUARTO. Modificación de la Ordenanza Reguladora del IBI
QUINTO. Modificación Presupuestaria n.8/2010
SEXTO. Modificación Presupuestaria n.9/2010
SEPTIMO. Mociones.
OCTAVO. Control de los Órganos de Gobierno
8.1 Decretos
8.2 Ruegos y Preguntas
Etiquetas:
plenos
martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Nota de prensa Pleno Julio 2010
En el Pleno celebrado el pasado viernes, el Partido Popular ha aprobado la privatización de la gestión del Tanatorio y del Cementerio Municipal. Desde el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes queremos denunciar que este servicio se privatiza porque el Equipo de Gobierno es incapaz de poder gestionar este servicio y prefieren que se encargue una empresa privada lo que perjudicara al servicio, hasta ahora público, porque la empresa querrá ganar beneficios económicos.
Desde nuestro Grupo Municipal se solicitó que se abrieran procesos de formación y reciclaje para los trabajadores municipales con el objetivo de poder cumplir la ley en estas instalaciones.
En el mismo Pleno se informó de la ejecución del Presupuesto del 2010. Unos presupuestos que no se están cumpliendo. En el Pleno se recordó que se habían previsto más de 500.000 euros en relación a la aprobación del PGOU lo que supone que el Presupuesto en estos momentos sea más irreal que nunca.
El Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes presentó tres mociones que fueron rechazadas por el Equipo de Gobierno. En la primera de ellas se denunciaba el recorte de gasto a la educación pública por parte de la Comunidad de Madrid lo que supone un recorte importante en la plantilla de profesores.
También se presentó una moción referida a la línea de muy alta tensión que se esta construyendo en la Sierra. En Alpedrete atraviesa zonas con un alto valor medioambiental y tras la instalación del pasillo eléctrico nos encontramos con torres gigantescas que suponen una clara destrucción de nuestro paisaje que impacta en nuestro pueblo. En la moción se solicitaba la elaboración de un estudio sobre el impacto que esta instalación pueda tener en la salud de los habitantes de Alpedrete, teniendo en cuenta la cercanía de su residencia al recorrido de la instalación. Este estudio debería elaborarse por técnicos expertos ajenos a las empresas de distribución eléctrica. También se solicitaba que se estudie la posibilidad de solicitar una compensación económica ante el impacto medioambiental y paisajístico que sufre Alpedrete ante la instalación de esta nueva línea.
En la última moción presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes se solicitaba a la Consejería de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a que elabore un estudio para crear una línea de transporte público entre Alpedrete y el Hospital Puerta de Hierro que tenga la finalidad de ser lo más directo posible. En la actualidad hay una línea de autobús que conecta Alpedrete con el Hospital Puerta de Hierro pero esa línea discurre por los municipios de Collado Villalba, Torrelodones, Las Rozas y Majadahonda lo que supone que el trayecto en transporte público entre Alpedrete y el Hospital de Puerta de Hierro tarde más de una hora de duración. Desde IU-LV creemos que es necesario que exista una línea de transporte que garantice de forma directa y rápida el acceso de la población de Alpedrete al Hospital de Puerta de Hierro.
IU-LV también apoyo una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que solicitaba la eliminación de los anuncios de prostitución en los medios de comunicación. Esta moción contó con la abstención del Partido Popular que quiso relacionar. de forma vergonzosa, el aborto con la prostitución.
Desde IU-LV se solicitaron más medidas para acabar con esta forma de explotación de género que es la prostitución y que se abra un debate sincero en la sociedad.
Desde nuestro Grupo Municipal se solicitó que se abrieran procesos de formación y reciclaje para los trabajadores municipales con el objetivo de poder cumplir la ley en estas instalaciones.
En el mismo Pleno se informó de la ejecución del Presupuesto del 2010. Unos presupuestos que no se están cumpliendo. En el Pleno se recordó que se habían previsto más de 500.000 euros en relación a la aprobación del PGOU lo que supone que el Presupuesto en estos momentos sea más irreal que nunca.
El Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes presentó tres mociones que fueron rechazadas por el Equipo de Gobierno. En la primera de ellas se denunciaba el recorte de gasto a la educación pública por parte de la Comunidad de Madrid lo que supone un recorte importante en la plantilla de profesores.
También se presentó una moción referida a la línea de muy alta tensión que se esta construyendo en la Sierra. En Alpedrete atraviesa zonas con un alto valor medioambiental y tras la instalación del pasillo eléctrico nos encontramos con torres gigantescas que suponen una clara destrucción de nuestro paisaje que impacta en nuestro pueblo. En la moción se solicitaba la elaboración de un estudio sobre el impacto que esta instalación pueda tener en la salud de los habitantes de Alpedrete, teniendo en cuenta la cercanía de su residencia al recorrido de la instalación. Este estudio debería elaborarse por técnicos expertos ajenos a las empresas de distribución eléctrica. También se solicitaba que se estudie la posibilidad de solicitar una compensación económica ante el impacto medioambiental y paisajístico que sufre Alpedrete ante la instalación de esta nueva línea.
En la última moción presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes se solicitaba a la Consejería de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a que elabore un estudio para crear una línea de transporte público entre Alpedrete y el Hospital Puerta de Hierro que tenga la finalidad de ser lo más directo posible. En la actualidad hay una línea de autobús que conecta Alpedrete con el Hospital Puerta de Hierro pero esa línea discurre por los municipios de Collado Villalba, Torrelodones, Las Rozas y Majadahonda lo que supone que el trayecto en transporte público entre Alpedrete y el Hospital de Puerta de Hierro tarde más de una hora de duración. Desde IU-LV creemos que es necesario que exista una línea de transporte que garantice de forma directa y rápida el acceso de la población de Alpedrete al Hospital de Puerta de Hierro.
IU-LV también apoyo una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que solicitaba la eliminación de los anuncios de prostitución en los medios de comunicación. Esta moción contó con la abstención del Partido Popular que quiso relacionar. de forma vergonzosa, el aborto con la prostitución.
Desde IU-LV se solicitaron más medidas para acabar con esta forma de explotación de género que es la prostitución y que se abra un debate sincero en la sociedad.
domingo, 1 de agosto de 2010
Moción Linea Muy Alta Tensión
Van a desaparecer de nuestro municipio las líneas de Alta Tensión instalada, de un circuito de 220.000 voltios, con torres de unos 10 metros de altura, hecho ampliamente difundido en los medios de comunicación locales por el Equipo de Gobierno, pero en su lugar van a circular por nuestro término municipal unas conducciones eléctricas que técnicamente se conocen como de muy alta tensión (MAT), de 400 Kv. Concretamente se están instalando dos circuitos de 400.000 voltios cada uno y con torres que pueden pasar de los 90 metros. En Alpedrete hay torres de más de setenta metros.
Esta corredor de la línea MAT que se esta construyendo desde Galapagar y Otero Navas (Segovia) supone un fuerte impacto medioambiental y atraviesa zonas de protección paisajista establecidas en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra del Guadarrama. Zonas que son de crianza y campeo de especies como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra o el búho real.
En nuestro municipio atraviesa zonas con un alto valor medioambiental y tras la instalación del pasillo eléctrico nos encontramos con torres gigantescas que suponen una clara destrucción de nuestro paisaje que impacta en nuestro pueblo.
Desde el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes creemos que no ha existido una información clara sobre esta instalación. Los vecinos no han tenido conocimiento sobre esta nueva línea (ni siquiera los más afectados) y los Ayuntamientos afectados no hemos podido conocer los inconvenientes de la construcción de esta línea.
También desde el punto de vista sanitario debemos mostrar nuestra preocupación.
Científicos de todo el mundo llevan décadas estudiando los efectos de los campos de bajas frecuencias. Al tratarse de bajas energías, no se ha dado importancia a sus consecuencias, excepto en el caso de descargas eléctricas. Sin embargo ya se ha comprobado la relación existente entre las bajas frecuencias y alteraciones cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, leucemia infantil y otros. Aunque los mecanismos biológicos que tienen lugar no están muy claros, los indicios apuntan los siguientes procesos:
-Inducción de corrientes que alteran el voltaje a través de las membranas celulares reduciendo la efectividad del sistema inmunológico.
-Inhalación de partículas cargadas que dañan el aparato respiratorio
-Inhibición de la secreción de melatonina por la glándula pineal. En mujeres con cáncer de mama se encuentran niveles bajos de esa sustancia.
-Alteración del ritmo cardiaco, lo que puede derivar en arritmias y otras enfermedades cardiovasculares.
- Otra de las afectaciones para la salud de estas líneas es que producen ozono, justo en la zona de Madrid, la Sierra de Guadarrama, que tiene los más altos niveles de contaminación por este gas.
No pretendemos alarmar innecesariamente pero tenemos la obligación de intentar minimizar en lo posible los riesgos a correr y sobre todo de informar a la población de los riesgos que puede estar corriendo con la instalación de esta línea de Muy Alta Tensión.
Estas líneas no tienen relación ni con el abastecimiento de Madrid ni del AVE, que es la justificación que se le da a la construcción de la nueva línea, el verdadero motivo es el traslado y venta de los excedentes de producción de electricidad de un territorio a otro y de un país a otro lo que supone continuar con un modelo energético que es insostenible.
Por todo ello el grupo municipal de Izquierda Unida-los Verdes insta al Pleno Municipal a que tome las siguientes medidas:
- Elaboración de un estudio sobre el impacto que esta instalación pueda tener en la salud de los habitantes de Alpedrete, teniendo en cuenta la cercanía de su residencia al recorrido de la instalación. Este estudio deberá elaborarse por técnicos expertos ajenos a las empresas de distribución eléctrica.
- Máxima difusión de este estudio, sean las que fueren sus conclusiones, por todos los medios que este Ayuntamiento tiene a su alcance.
- Que se estudie la posibilidad de solicitar una compensación económica ante el impacto medioambiental y paisajístico que sufre Alpedrete ante la instalación de esta nueva línea.
Esta corredor de la línea MAT que se esta construyendo desde Galapagar y Otero Navas (Segovia) supone un fuerte impacto medioambiental y atraviesa zonas de protección paisajista establecidas en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra del Guadarrama. Zonas que son de crianza y campeo de especies como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra o el búho real.
En nuestro municipio atraviesa zonas con un alto valor medioambiental y tras la instalación del pasillo eléctrico nos encontramos con torres gigantescas que suponen una clara destrucción de nuestro paisaje que impacta en nuestro pueblo.
Desde el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes creemos que no ha existido una información clara sobre esta instalación. Los vecinos no han tenido conocimiento sobre esta nueva línea (ni siquiera los más afectados) y los Ayuntamientos afectados no hemos podido conocer los inconvenientes de la construcción de esta línea.
También desde el punto de vista sanitario debemos mostrar nuestra preocupación.
Científicos de todo el mundo llevan décadas estudiando los efectos de los campos de bajas frecuencias. Al tratarse de bajas energías, no se ha dado importancia a sus consecuencias, excepto en el caso de descargas eléctricas. Sin embargo ya se ha comprobado la relación existente entre las bajas frecuencias y alteraciones cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, leucemia infantil y otros. Aunque los mecanismos biológicos que tienen lugar no están muy claros, los indicios apuntan los siguientes procesos:
-Inducción de corrientes que alteran el voltaje a través de las membranas celulares reduciendo la efectividad del sistema inmunológico.
-Inhalación de partículas cargadas que dañan el aparato respiratorio
-Inhibición de la secreción de melatonina por la glándula pineal. En mujeres con cáncer de mama se encuentran niveles bajos de esa sustancia.
-Alteración del ritmo cardiaco, lo que puede derivar en arritmias y otras enfermedades cardiovasculares.
- Otra de las afectaciones para la salud de estas líneas es que producen ozono, justo en la zona de Madrid, la Sierra de Guadarrama, que tiene los más altos niveles de contaminación por este gas.
No pretendemos alarmar innecesariamente pero tenemos la obligación de intentar minimizar en lo posible los riesgos a correr y sobre todo de informar a la población de los riesgos que puede estar corriendo con la instalación de esta línea de Muy Alta Tensión.
Estas líneas no tienen relación ni con el abastecimiento de Madrid ni del AVE, que es la justificación que se le da a la construcción de la nueva línea, el verdadero motivo es el traslado y venta de los excedentes de producción de electricidad de un territorio a otro y de un país a otro lo que supone continuar con un modelo energético que es insostenible.
Por todo ello el grupo municipal de Izquierda Unida-los Verdes insta al Pleno Municipal a que tome las siguientes medidas:
- Elaboración de un estudio sobre el impacto que esta instalación pueda tener en la salud de los habitantes de Alpedrete, teniendo en cuenta la cercanía de su residencia al recorrido de la instalación. Este estudio deberá elaborarse por técnicos expertos ajenos a las empresas de distribución eléctrica.
- Máxima difusión de este estudio, sean las que fueren sus conclusiones, por todos los medios que este Ayuntamiento tiene a su alcance.
- Que se estudie la posibilidad de solicitar una compensación económica ante el impacto medioambiental y paisajístico que sufre Alpedrete ante la instalación de esta nueva línea.
Moción Tranporte público Alpedrete - Hospital Majadahonda
MOCIÓN TRANSPORTE PÚBLICO HOSPITAL PUERTA DE HIERRO
Alpedrete tiene como Hospital de referencia el Hospital Puerta de Hierro situad en el Municipio de Majadahonda. (muchos de nuestros vecinos tienen que acudir al especialista en este Hospital) A este hospital se puede acceder en transporte público a través de la línea 685. Sin embargo, esta línea discurre por los municipios de Collado Villalba, Torrelodones, Las Rozas y Majadahonda lo que supone que el trayecto en transporte público entre Alpedrete y el Hospital de Puerta de Hierro tarde más de una hora de duración.
Es necesario que exista una línea de transporte que garantice de forma directa y rápida el acceso de la población de Alpedrete al centro hospitalario de referencia que tienen adscrito.
Por todo ello el grupo municipal de Izquierda Unida-los Verdes insta al Pleno Municipal a que tome las siguientes medidas:
Que se inste a la Consejería de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a que elabore un estudio para crear una línea de transporte público entre municipio y el Hospital Puerta de Hierro que tenga la finalidad de ser lo más directo posible.
Que dicho estudio pueda ponerse en ejecución antes de Enero de 2011.
Alpedrete tiene como Hospital de referencia el Hospital Puerta de Hierro situad en el Municipio de Majadahonda. (muchos de nuestros vecinos tienen que acudir al especialista en este Hospital) A este hospital se puede acceder en transporte público a través de la línea 685. Sin embargo, esta línea discurre por los municipios de Collado Villalba, Torrelodones, Las Rozas y Majadahonda lo que supone que el trayecto en transporte público entre Alpedrete y el Hospital de Puerta de Hierro tarde más de una hora de duración.
Es necesario que exista una línea de transporte que garantice de forma directa y rápida el acceso de la población de Alpedrete al centro hospitalario de referencia que tienen adscrito.
Por todo ello el grupo municipal de Izquierda Unida-los Verdes insta al Pleno Municipal a que tome las siguientes medidas:
Que se inste a la Consejería de Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a que elabore un estudio para crear una línea de transporte público entre municipio y el Hospital Puerta de Hierro que tenga la finalidad de ser lo más directo posible.
Que dicho estudio pueda ponerse en ejecución antes de Enero de 2011.
domingo, 25 de julio de 2010
Pleno Julio 2010
Día : 30 de Julio de 2010
Hora : 10:00
Lugar : Salón Centro Cultural
ORDEN DEL DÍA
1. Acta anterior
2. Informes de la Alcaldía : Dar cuenta de la Ejecución del Presupuesto 2010
3. Aprobación definitiva de la Ordenanza de Policía para la ocupación de terrenos de uso público con mesas, sillas y afines con finalidad lucrativa.
4. Gestión Servicio del Tanatorio Municipal.
5. Mociones
6. Control de los órganos de gobierno
6.1 Decretos
6.2 Ruegos y preguntas
Os recordamos que hemos convocado la Asamblea Abierta para el miercoles 28 de Julio a las 20 h en La Marmita (c/ Betanzos).
Hora : 10:00
Lugar : Salón Centro Cultural
ORDEN DEL DÍA
1. Acta anterior
2. Informes de la Alcaldía : Dar cuenta de la Ejecución del Presupuesto 2010
3. Aprobación definitiva de la Ordenanza de Policía para la ocupación de terrenos de uso público con mesas, sillas y afines con finalidad lucrativa.
4. Gestión Servicio del Tanatorio Municipal.
5. Mociones
6. Control de los órganos de gobierno
6.1 Decretos
6.2 Ruegos y preguntas
Os recordamos que hemos convocado la Asamblea Abierta para el miercoles 28 de Julio a las 20 h en La Marmita (c/ Betanzos).
Etiquetas:
asamblea abierta,
plenos
viernes, 23 de julio de 2010
Asamblea Abierta Julio 2010
El próximo 30 de Julio tenemos Pleno Ordinario. En cuanto tengamos los puntos del día os lo mandamos. Para el miercoles 28 de Julio convocamos la Asamblea Abierta para debatir entre todos y todas los asuntos del Pleno así como otros puntos de actualidad para el municipio. La cita es a las 20 h en La Marmita (c/ Betanzos).
También os recordamos que nos podeís mandar preguntas o ruegos para el pleno a nuestro correo hasta el próximo martes ya que tenemos que registrarlas en el Ayuntamiento.
También os recordamos que nos podeís mandar preguntas o ruegos para el pleno a nuestro correo hasta el próximo martes ya que tenemos que registrarlas en el Ayuntamiento.
Etiquetas:
asamblea abierta,
plenos
viernes, 25 de junio de 2010
Pleno extraordinario 30 Junio 2010
Día 30 de junio de 2010 a las 10,00 horas, en el Salón del Centro Cultural
ORDEN DEL DÍA
1º.- Aprobación Definitiva Estudio de Detalle de la UA-20
2º. - Modificación del anexo de Personal del presupuesto
3º .- Modificación de las Bases de Ejecución del Presupuesto
4º .- Aprobación Inicial Plan General de Ordenación Urbana
ORDEN DEL DÍA
1º.- Aprobación Definitiva Estudio de Detalle de la UA-20
2º. - Modificación del anexo de Personal del presupuesto
3º .- Modificación de las Bases de Ejecución del Presupuesto
4º .- Aprobación Inicial Plan General de Ordenación Urbana
Etiquetas:
plenos
jueves, 24 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
El Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes consigue el compromiso del equipo de gobierno de no bajar el salario de los trabajadores
En el pasado pleno ordinario, celebrado el viernes 28 de Mayo, el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes presentó una moción relativa al “tijeretazo” aprobado por el Gobierno.
Dado que esta esta moción fue rechazada (con los votos en contra del PP y del PSOE) ye interesados en arrancar al equipo de gobierno el compromiso de no recortar los ingresos de los trabajadores municipales, presentamos la misma moción sin el punto que instaba al Gobierno de la nación a recuperar el impuesto de patrimonio ya que el PP había expuesto que votaba en contra de la moción por este punto, todo ello a pesar de que la recuperación de ese impuesto junto con otras medidas fiscales de carácter progresivo son parte esencial de la alternativa de izquierda que propone IU para salir de la crisis..
Esta segunda moción fue aprobada con los votos a favor del PP y de IU-LV, los votos en contra de los concejales del PSOE y la abstención de UNPA.
Con la aprobación de esta moción el Ayuntamiento se compromete a tomar “cuantas medidas legales sean precisas para evitar la aplicación a los empleados públicos de este Ayuntamiento de las medidas de recorte y ajuste anunciadas por el Gobierno”.
Nos parece una buena noticia que el Ayuntamiento asuma esos compromisos porque desde el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes porque no se puede responsabilizar de la crisis a los trabajadores.
Nos oponemos a que se haga recaer el coste de la actual crisis en los trabajadores, pequeños empresarios y en los sectores más desfavorecidos de la población. Las medidas que se adopten no pueden basarse en recortes del gasto social y el aumento de la precariedad laboral, lo que acarreará sin duda, mayores niveles de exclusión social.
Por otra parte el Grupo Municipal Socialista presentó una moción que proponía disminuir un 15 % las percepciones económicas de los concejales por todos los conceptos y suprimir uno de los dos cargos de confianza del Ayuntamiento.
Desde nuestro Grupo Municipal instamos a retirar de la moción la justificación de estas medidas como premisa fundamental para obtener nuestro apoyo, porque en esa justificación argumental se daba por bueno que estas medidas que han supuesto el mayor recorte social de la historia reciente de nuestro país, son necesarias para salir de la crisis, algo que no compartimos desde la izquierda transformadora.
Sin embargo, propusimos la retirada de las dietas, incluso a los concejales de la oposición, por asistir a los plenos (90 euros) siempre y cuando los plenos sean por las tardes.
El PSOE no recogió nuestras sugerencias por lo cual nos abstuvimos en la votación.
Dado que esta esta moción fue rechazada (con los votos en contra del PP y del PSOE) ye interesados en arrancar al equipo de gobierno el compromiso de no recortar los ingresos de los trabajadores municipales, presentamos la misma moción sin el punto que instaba al Gobierno de la nación a recuperar el impuesto de patrimonio ya que el PP había expuesto que votaba en contra de la moción por este punto, todo ello a pesar de que la recuperación de ese impuesto junto con otras medidas fiscales de carácter progresivo son parte esencial de la alternativa de izquierda que propone IU para salir de la crisis..
Esta segunda moción fue aprobada con los votos a favor del PP y de IU-LV, los votos en contra de los concejales del PSOE y la abstención de UNPA.
Con la aprobación de esta moción el Ayuntamiento se compromete a tomar “cuantas medidas legales sean precisas para evitar la aplicación a los empleados públicos de este Ayuntamiento de las medidas de recorte y ajuste anunciadas por el Gobierno”.
Nos parece una buena noticia que el Ayuntamiento asuma esos compromisos porque desde el Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes porque no se puede responsabilizar de la crisis a los trabajadores.
Nos oponemos a que se haga recaer el coste de la actual crisis en los trabajadores, pequeños empresarios y en los sectores más desfavorecidos de la población. Las medidas que se adopten no pueden basarse en recortes del gasto social y el aumento de la precariedad laboral, lo que acarreará sin duda, mayores niveles de exclusión social.
Por otra parte el Grupo Municipal Socialista presentó una moción que proponía disminuir un 15 % las percepciones económicas de los concejales por todos los conceptos y suprimir uno de los dos cargos de confianza del Ayuntamiento.
Desde nuestro Grupo Municipal instamos a retirar de la moción la justificación de estas medidas como premisa fundamental para obtener nuestro apoyo, porque en esa justificación argumental se daba por bueno que estas medidas que han supuesto el mayor recorte social de la historia reciente de nuestro país, son necesarias para salir de la crisis, algo que no compartimos desde la izquierda transformadora.
Sin embargo, propusimos la retirada de las dietas, incluso a los concejales de la oposición, por asistir a los plenos (90 euros) siempre y cuando los plenos sean por las tardes.
El PSOE no recogió nuestras sugerencias por lo cual nos abstuvimos en la votación.
Etiquetas:
Alpedrete,
iu-lv,
plenos,
tijeretazo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)